
Orígen etimológico:
vajra- diamante, āsana- postura.
Otros nombres, postura del diamante, postura del rayo.
RESUMEN DE LA POSTURA:
Muy utilizada pero muy exigente. Yo te recomiendo que no te rindas con esta postura y que busques tu alternativa. realmente cuando la encuentras es una postura muy cómoda y que otorga juventud a tu cuerpo.
¿CUANDO SE UTILIZA?
En muchas kriyās deKundaliní yoga aparece esta postura para mantenerla con movimiento de brazos, de pecho (paseo en camello), giros a un lado y otro. Busca tu apoyo y ves subiendo los tiempos de estar en ella progresivamente.
chakraS IMPLICADOS:
Mūladhara, Svadistana, Manipūra, Ājña y Sahasrāra.
La raíz se encuentra en empeines y tibias. Importante que los isquiones entren en contacto con los talones, cojín, manta…
BENEFICIOS:
- flexibiliza rodillas
- alarga cuádriceps
- mejora la digestión
- estimula el riñón y la vejiga
- induce a la meditación
- mejora y previene la ciática
CONTRAINDICACIONES:
- Lesiones en las rodillas o tobillos
IR A LA POSTURA:
- Colócate en cuatro apoyos y lleva hacia atrás la pelvis para apoyas los isquiones con los talones. Proyecta la columna hacia arriba, retroversión de pelvis, pecho hacia afuera, cervicales recogidas.
- Imagina una linea de fuerza desde el centro de tu cuerpo hacia abajo hasta los isquiones enraizados y desde el centro de tu cuerpo hacia arriba hasta la coronilla.
- Inclina tu cuerpo hacia delante, apoya brazos para que te ayuden a levar el tronco y sacar las piernas para estirarlas por delante.
VARIANTES:
- Molestias en talones y tobillos: Coloca una manta o cojín entre pies e isquiones.
- Molestias en empeines: Coloca una manta en empeines
- Molestias en rodillas: Coloca un cojín o banquito de meditación para elevar un poco la posición.
Busca tu comodidad, prueba de abrir un poco las piernas y conectar dedos de los pies.



