
Origen etimológico:
Sukha- fácil, placentero. Āsana- postura
RESUMEN DE LA POSTURA:
Las posturas sentadas deben de llevarte a una posición en la que goces de estabilidad y confort. Siente que tu columna esta alineada y proyectada hacia el cielo junto con la coronilla qué se sujeta a unas cervicales relajadas y estiradas. Este alargamiento neutraliza la fuerza de la gravedad permitiendo relajación y atención al unisono. Todo esto está constituido sobre una base sólida, amplia y segura establecida por una estructura piramidal que ayuda a que el prānā, la energía que se respira, ascienda a los niveles superiores facilitando la interiorización.
¿CUANDO LA UTILIZAMOS?
- āsanas de flexión de columna
- āsanas de movimientos de brazos
- āsanas de movimiento de cabeza
- en las aperturas y cierres de las sesiones
- para meditar
chakraS ASOCIADOS EN POSTURA SIN MOVIMIENTO:
- chakra activo, chakra raíz. Isquiones, mūladhara, pies y piernas.
- suaviza la rigidez en cuarto y quinto chakra
BENEFICIOS:
- propicia el equilibrio mental y físico, la meditación y la canalización del prānā hacia los centros superiores.
- abre las caderas
- mejora la circulación sanguínea
- flexibiliza tobillos, rodillas y pies
- corrección postural cotidiana
- mejora los dolores de espalda
CONTRAINDICACIONES:
- ciática
- operaciones recientes de rodillas, caderas y tobillos.
- artrosis en los tobillos o rodillas (mirar alternativas)
IR A LA POSTURA
Siéntate con las piernas estiradas hacia delante, recoge con tus manos las nalgas y llévalas hacia atrás de manera que puedas sentir tus isquiones en el suelo. Observa tus lumbares, siente si están en anteversión (curvadas hacia fuera o si están en retroversión (curvada hacia dentro). Hemos de conseguir solo una pequeña curvatura respetando tu anteversión o retroversión. Puede ser que necesites un zafu o cojín para elevar isquiones y poder corregir lumbares.
Apoya delante de ti las plantas de los pies, recoge la pierna izquierda llevando la mano derecha al tobillo y la izquierda a la rodilla y dirige la rodilla hacia el exterior y el pie hacia dentro dejando apoyado en el suelo el dorso exterior del pié y la pantorrilla por su parte externa, observarás apertura de caderas. Repite lo mismo con la pierna derecha. Siente isquiones, piernas y pies, estira la columna, retroversión o anteversión de pelvis para alinear lumbares. Proyecta tu columna, siente ti corazón y tu coronilla.
Para salir de la postura ayúdate con las manos recogiendo las rodilla hacia el centro, apoyando plantas de los pies y estira las piernas. Haz pequeños movimientos de sacudida si lo necesitas.
Hay dos lineas de fuerza que te ayudan a sostener la postura fácil: Desde el ombligo hacia los dos isquiones. Desde el ombligo hacia la coronilla y desde el corazón hacia hombros y escápulas que permite mantener el pecho abierto y la espalda en una postura saludable.
VARIANTES:
- SVATIKASANA: con los pies entre el muslo y la pantorrilla de la pierna opuesta.
- SIDDHASANA: talones alineados con el pubis uno sobre otro.
- PADMASANA: con los empeines apoyados sobre las ingles opuestas y las plantas de los pies mirando hacia arriba
- RODILLAS EN EL AIRE: Si las rodillas se quedan en el aire suele estar provocando una tensión en las ingles y caderas innecesarias. Coloca un bloque debajo de cada rodilla para ayudarte a sostener.
- SI NECESITAS MÁS ESPACIO ENTRE RODILLAS Y TRONCO: Coloca mas cojines, o zafus. Ojo! que los isquiones estén equilibrados, alienados y bien enraizados.
- SI LA HACES EN SILLA: si tienes la opción de doblar rodillas observa la imagen. Si prefieres tener las piernas extendidas importante que rodillas y tobillos estén alineados, pies enraizados, espalda recta y proyección de columna.



