
RESUMEN DE LA POSTURA
Se puede aplicar con instrucciones rigurosas o simplemente dejar que tu cuerpo busque sus necesidades en esa vaivén y sentir como se va despertando y descontracturando.
¿CUÁNDO SE UTILIZA?
En cualquier kriyā o calentamiento que el objetivo sea flexibilizar la pelvis y la columna.
chakraS ASOCIADOS
Rigidez del segundo y cuarto chakra. Svadhisthana y anāhata.
BENEFICIOS:
- flexibiliza la columna de manera orgánica
- despierta la musculatura respiratoria
- masajea órganos y vísceras abdominales
- calienta y despierta la musculatura del torso
- abre la puerta de la introspección y de la fluidez
CONTRAINDICACIONES:
Las mismas que en sukhāsana. Dolor o operaciones de rodillas o tobillos. Si e mareas hazlo despacio. Prueba con ojos abiertos y cerrados.
IR A LA POSTURA
Sentad@ en postura fácil. Inspira y estira la columna, espira y empieza a dibujar círculos imaginarios con tu pecho, como si llevaras un hilo invisible que tira de ti hacia delante y atrás de forma redondeada. No tienes que notar presión en las lumbares, redondea la columna y busca tu movimiento orgánico. Puedes llevar el movimiento desde la pelvis en vez de desde el pecho. Lleva tu cintura hacia delante y atrás dibujando un círculo con tu pelvis, el pecho se mueve acompañando a todo el torso. Si te es posible coordinar la respiración: Inspira cuando estés delante y espira cuando vayas detrás. No tengas prisa, busca un movimiento orgánico pero fluido a la vez.
Para salir de la postura, poco a poco haz los círculos más pequeños hasta que vuelvas a la posición inicial con la columna erigida.
Tus lineas de fuerza para mantener la postura sera el tope de la coronilla y tus isquiones. Enraizar en tierra y proyectar al cielo.
En cada kriyā se aplica de la manera que se considera en consonancia con el trabajo del kriyā.